Capacidad de Ahorro en Colombia.

Introducción: 

Colombia ha mantenido una tendencia de muy baja capacidad de ahorro a lo largo de su historia, desde los años ochenta se han manifestado unos factores que parecen generar y perpetuar este fenómeno en nuestra sociedad, sin embargo antes de entrar a analizarlos es importante tener en cuenta el concepto de capacidad de ahorro para este documento:

La capacidad de ahorro es la facultad para destinar parte del ingreso monetario no en gastos prioritarios sino en reservas para necesidades o inversiones futuras, ya sea a través de una institución autorizada por la ley o mediante otras formas convencionales de captación de dinero.

Recientemente los temas en materia económica y financiera en el país han suscitado nuestra atención, debido a situaciones como las conversaciones para el reajuste salarial, las nuevas políticas de apertura e intercambio económico y los escándalos de corrupción al interior de las instituciones. Dicho panorama nos hace reflexionar sobre la situación que atraviesa nuestra sociedad y es motivo para hacer este tipo de análisis desde una perspectiva socio espacial.

Principales causas de la baja capacidad de ahorro en Colombia:

La no cultura del ahorro y el consumo  desmedido, aunque se entiende que existe inconformismo en la mayoría de sectores de la sociedad colombiana debido al bajo nivel salarial, también existen algunos fenómenos culturales respecto al comportamiento desmesurado de los habitantes a la hora de consumir determinados productos, situación que sin duda afecta las aspiraciones de ahorro de los habitantes.

La desigualdad social y económica, en gran parte producto de la concentración y distribución desigual de los ingresos, por lo cual se excluye directamente a un porcentaje importante de la población con posibilidades potenciales de ahorro. (Ocampo y Tovar, 1993).

Otro desencadenante de este fenómeno es el alto gasto gubernamental por procesos como la descentralización, la seguridad, el conflicto interno, la erradicación de los cultivos ilícitos y las rutas del narcotráfico y entre otros temas de alta prioridad social.

El bajo crecimiento económico, demostrado por indicadores como el campo científico y tecnológico poco desarrollado, deficiencias en los recursos humanos, limitaciones en la inversión social y una escasa formación de capital social e institucional en el país.

Las consecuencias de la baja capacidad de ahorro en Colombia en la realidad, no se resumen simplemente a destinar los ingresos o parte de ellos para gastos inmediatos y suplir las necesidades básicas por los habitantes, u obtener en los estudios estadísticos un crecimiento económico menor en términos comparativos, tambien tienen unas repercusiones perjudiciales para la sociedad colombiana en todas las escalas.

Por ejemplo, los fenómenos socio económicos no solo podrían perdurar sino que existe una alta probabilidad de que se intensifiquen, así, la pobreza, la marginación, la limitada inclusión social y el desempleo podrían manifestarse de una forma más cruda.

El objetivo de la siguiente cartografía es mostrar el fenómeno de la capacidad de ahorro en Colombia, ver su distribución espacial y encontrar explicaciones del porqué el indicador se hace más o menos pronunciado en diferentes regiones del territorio nacional, además de empezar a pensar alternativas  para aumentar las tasas de ahorro mediante la cooperación interdisciplinaria frente a este fenómeno.

Elaboración de la cartografía:

En primera instancia los datos utilizados en esta cartografía fueron extraídos del Departamento Nacional de Planeación para el año  2011, la unidad de medición utilizada es un porcentaje expresado en la relación (Ahorro corriente / Ingreso corriente x 100) para la escala municipal de Colombia.

Los datos han recibido un tratamiento de limpieza y clasificación frente a los que exclusivamente se necesitarían para espacializar nuestra información sobre capacidad de ahorro. El proceso de unión de la información alfanumérica y la información espacial (shapefile) se realizó en un software de procesamiento espacial o SIG (QGis 2.0 Dufour) para posteriormente ser editado en un ambiente de diseño cartográfico (Tilemill) y generarle los atributos visuales por medio de lenguajes de programación mss. y css.

La intención de este mapa es mostrar la distribución espacial en los municipios de Colombia con relación a la capacidad de ahorro hacia el año 2011. Desde luego, esa visualización del fenómeno en el mapa nos permite analizar por ejemplo, como predominan los colores menos intensos, lo que expresa una correspondencia entre la baja capacidad de ahorro y zonas golpeadas por la violencia como Algeciras en el Huila o San Vicente del Caguán en el Caquetá.

Una de las explicaciones por las cuales algunos sectores se visualizan con colores más intensos, es decir, con tasas de capacidad de ahorro por encima del 70%, como es el caso de Santa Marta (Distrito turístico cultural) y algunos municipios del Casanare como Aguazul o Puerto Gaitán en el Meta,  se debe a procesos de alto flujo económico por regalías debido al turismo, la actividad portuaria y la extracción petrolera y de hidrocarburos respectivamente.

El análisis podría extenderse a explicaciones muy diversas, específicas y complejas en los diferentes municipios del país, lo interesante es poder desde el análisis espacial de este fenómeno tomar una idea del bajo nivel y las limitaciones que tienen los habitantes colombianos en el momento de ahorrar.

Si bien el comportamiento y la cultura del ahorro podrían corregir de cierta forma esta tendencia negativa, también es pertinente poner de manifiesto las responsabilidades que tienen el Estado y las instituciones financieras para mitigar el fenómeno por medio de sus políticas macroeconómicas, reajustes financieros hacia los sectores productivos y asesorías o pedagogías hacia metodologías del ahorro más efectivas.